lunes, 23 de febrero de 2015

Expresión Corporal

Expresión Corporal

El concepto de expresión corporal se utiliza para hacer referencia a aquellas personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras.

La expresión corporal es una actividad que normalmente desempeñan personajes como artistas, bailarines, mimos, etc. Esta actividad consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones. Así, un bailarín expresa amor, miedo o alegría en una obra mucho mejor con su cuerpo que con palabras o recitando un texto. Normalmente, es de suma importancia para aquellos que trabajan con su cuerpo tener un buen estado físico del mismo ya que lo ponen en permanente exposición y esta actividad puede llegar a requerir un gran desgaste dependiendo de la disciplina específica. Se considera que las personas que trabajan con la expresión corporal más que con el lenguaje hablado pueden llegar a desarrollar formas expresivas mucho más profundas y sentidas que el común de las personas. 

Sin embargo, la expresión corporal no debe ser entendida simplemente como una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso los animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales son por ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo nada pero mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción. Además, cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de caminar, el modo de hablar o conversar con otra persona son todos elementos que implican cierta expresividad corporal que es particular y única de cada persona.



Características


1º Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.

2º Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.

3º El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.

4º El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.

5º Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones.

Ventajas y beneficios de la práctica de la Expresión Corporal


1. Facilita el conocimiento de los medios que se emplean en la comunicación no verbal y ayuda a interpretar los mensajes corporales enviados por los demás. Lo que favorece la comunicación interpersonal al facilitar la conexión con los otros, utilizando el cuerpo como canal de comunicación.
2. Es un medio de observación, reflexión y creación artística.
3. Es un modo de intervención para la educación estética, porque sienta los principios básicos para la interpretación.
4. Es una técnica que ayuda a que el individuo conecte mejor con su propio cuerpo y tome conciencia tanto de sí mismo como de las cosas que le rodean.
5. Sirve para desarrollar la espontaneidad, la creatividad expresiva, la imaginación y el sentido de juego, favorece la adquisición de técnicas corporales instrumentales como lo es la relajación.
6. Es indisciplinar y estimular al profesorado a considerar al alumnado como seres totales, ya que implica a la vez en el aprendizaje aspectos importantes como lo son los sociales.

Ejemplos de actividades

¿QUIÉN SOY?

(20 min)

 OBJETIVOS

Descubrir las posibilidades de comunicación corporales mediante la mímica y ser capaces de expresar y de imitar con gestos.
Reconocer diferentes animales a través de sus movimientos.
 
MATERIALES Y RECURSOS

 Tarjetas de animales (bits).

 DESARROLLO

Utilizaremos esta vez tarjetas para imitar a los animales. Nos sentaremos en corro y la maestra irá sacando diferentes dibujos de animales. Los niños, mediante la técnica de la mímica, es decir sin hablar ni hacer ruido, tendrán que imitarlos (cómo se mueven y actúan…).

Será conveniente que los animales estén sólo dibujados. De esta manera, al terminar la actividad, los niños podrán elegir el animal que más le haya gustado y pintarlo con gran motivación.

QUE EQUILIBRIO

(15-20 min)

OBJETIVOS:

Desarrollar el equilibrio y el tono muscular.
 
MATERIALES

-Sacos de arena pequeños

 DESARROLLO:

Para ser un buen equilibrista tenemos que ensayar para cuando venga nuestro amigo Malaqui, así que vamos ha hacerlo mediante carreras, ¿queréis?

De dos en dos con un saco en la cabeza tienen que recorrer un trayecto sin que el saco se les caiga al suelo.

LOS EQUILIBRISTAS-MALABARISTAS SE CONVIERTEN EN ESTATUAS 

(10 min)

OBJETIVOS:

Desarrollar el equilibrio y el tono muscular
 
MATERIALES

-Radiocasete

DESARROLLO:

Se pone música de circo y los niños tienen que bailar al son de esta, en el momento que esta se pare cada niño se tiene que quedar como una estatua no puede moverse nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario